Romanos 16:5b-10a: Cristianos donnadies que fueron alguien
Romanos 16:5b-10a: 5 ...Saludad a mi querido hermano Epeneto, que es el primer convertido a Cristo en Asia. 6 Saludad a María, que ha trabajado mucho por vosotros. 7 Saludad a Andrónico y a Junias, mis parientes y compañeros de prisión, que se destacan entre los apóstoles y quienes también vinieron a Cristo antes que yo. 8 Saludad a Amplias, mi querido hermano en el Señor. 9 Saludad a Urbano, nuestro colaborador en Cristo, y a mi querido hermano Estaquis. 10 Saludad a Apeles, el aprobado en Cristo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pablo saluda a ocho personas específicas en los versículos
5b-10. En primer lugar, los saludos fueron para Epeneto, "querido"
por Pablo y especial para él. Él, o bien fue el primer convertido a Cristo de
Pablo en Asia (Turquía), o simplemente fue el "primer convertido a Cristo en
Asia" antes de la propia conversión de Pablo. "Primer convertido"
es literalmente "primicia" en griego (cf. 15:16),
indicativo de la gran cosecha de almas gentiles que siguió.
En segundo lugar, Pablo menciona a María, un nombre semítico
en el v. 6. Ella "trabajó mucho" para la iglesia en Roma. Esta
frase lleva la idea de trabajo extenuante—es todo lo que se sabe de esta María
en particular.
En tercer y cuarto lugar, los saludos fueron para Andrónico
y Junias (latín y griego, respectivamente). Primero, Pablo los llama
"parientes", lo que significa que eran compañeros judíos, o tal vez
incluso sus parientes consanguíneos. Habiendo sido "compañeros de
prisión" con Pablo, esto significa que Pablo fue encarcelado en otro
momento antes de su encarcelamiento en Roma, lo cual aún no había ocurrido
cuando escribió esto (cf. 2
Cor. 11:23). Tal vez compartieron una celda juntos y se fortalecieron
mutuamente. Además, ellos "se destacaban entre los apóstoles".
Aquí "apóstoles" (literalmente, enviados) no se refiere al oficio de
tales, sino a ser enviados. Por lo tanto, es probable que esta pareja fuera
bien conocida entre todos los cristianos enviados, por su destacado servicio a
la comisión de Cristo, aunque no se sabe nada sobre ellos en el Nuevo
Testamento aparte de esta declaración. En pocas palabras, eran héroes no
anunciados. Habiendo venido "a Cristo antes que [Pablo]", ¿quizás
ellos sufrieron bajo su persecución anterior?
En quinto lugar, Pablo menciona Amplias, un nombre latino
común entre los esclavos a quienes no se les permitía llevar los nombres de
hombres libres. Pablo, sin embargo, se refirió a él como "querido".
En una de las primeras tumbas cristianas cerca de Roma, todavía se puede ver el
nombre de Amplias en una de las tumbas. Su elaborada decoración apunta a que Amplias
era muy apreciado en la iglesia. Algunos incluso han propuesto que él estaba
entre los creyentes de la "casa del César" mencionados por Pablo en Filipenses
4:22. Verdaderamente, en Cristo no hay "judío ni griego… esclavo ni
libre… hombre ni mujer" (Gál.
3:28). Todos son uno por fe en Cristo, a pesar de sus diferentes roles
terrenales.
Los siguientes saludos fueron para Urbano, Estaquis, y
Apeles. Urbano, que probablemente era ciudadano romano, es un nombre latino que
significa "elegante". Pablo solo lo llama un "colaborador en
Cristo". Estaquis es simplemente llamado "querido" por Pablo. Apeles
es llamado "aprobado en Cristo"—"aprobado" significando
probado y evaluado como oro y plata pasando pruebas de pureza de metales
preciosos. Estos tres hombres eran obviamente cristianos fieles a quienes Pablo
conocía, amaba, y en quienes confiaba. Cabe destacar que sus nombres se han
transmitido durante siglos a pesar de su anonimato.
Algo para reflexionar
El cristianismo del primer siglo estaba confinado a una
pequeña área del globo en y alrededor del imperio romano, y había,
comparativamente hablando, muchos menos creyentes en ese entonces que hoy.
Muchos de estos cristianos se destacaron de los demás, y han sido recordados
por la eternidad en el Nuevo Testamento. Pero si lo piensas, el cristianismo de
hoy, aunque se ha extendido por todo el mundo, sigue siendo relativamente pequeño,
y aunque tantos cristianos fieles han sido olvidados para siempre, muchos que
hacen aparentemente tan poco, son recordados y admirados por sus obras. Esta no
es nuestra meta, por supuesto, pero que nos esforcemos como cristianos por ser
personas que tengan un efecto eterno en los demás—personas que viven no para
nuestra propia gloria, sino para la gloria de Dios. ¡Dios siempre se acuerda de
ellos!