Ezequiel 37:5 --- El futuro de Israel, Parte 2

Ezequiel 37:5: Así dice el Señor Dios a estos huesos: “He aquí, haré entrar en vosotros espíritu, y viviréis”.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Ilustrando Su promesa a Israel a través de Ezequiel en el capítulo 36, Dios le mostró a Ezequiel en el capítulo 37 un valle lleno de huesos muertos y secos—cuerpos de los israelitas caídos. Habiendo revelado recientemente que Israel sería restaurado a su tierra en bendición bajo el liderazgo de su Rey, Dios revela su estado actual: muerto en pecados y delitos (cf. Efe. 2:1-5). Como nación, Israel estaba "muerto"—expulsado de su tierra, privado de su rey, y arrancado de su templo. Por lo tanto, Dios le dio dos señales (37:1-14 y vv. 15-28) a través de Ezequiel para ilustrar su futura restauración.

En Ezequiel 37:1-14, Dios llevó a Ezequiel a un valle que estaba lleno de huesos secos, diciéndole: "Estos huesos son toda la casa de Israel" (v. 11), describiendo la actitud de los israelitas en ese momento, porque afirmaban: "Nuestros huesos se han secado, y nuestra esperanza ha perecido. Estamos completamente destruidos". Entonces Dios ordenó a Ezequiel que profetizara sobre los huesos secos y muertos, y proclamara que un día se levantarían de su muerte y serían vibrantes como el pueblo de Dios, haciéndoles saber que Yahweh es Dios (v. 6). Ezequiel hizo lo que le dijeron, luego observó cómo los huesos secos se juntaban con tendones, piel y, finalmente, espíritu. Los que una vez eran huesos secos de los muertos, "vivieron y se pusieron en pie, un enorme e inmenso ejército" (37:10). Entonces Yahweh mandó a Ezequiel que hablara a este gran ejército que estaba delante de él, diciendo:

He aquí, abriré vuestros sepulcros y os haré subir de vuestros sepulcros, pueblo mío, y os llevaré a la tierra de Israel. Y sabréis que yo soy el Señor, cuando abra vuestros sepulcros y os haga subir de vuestros sepulcros, pueblo mío. Pondré mi Espíritu en vosotros, y viviréis, y os pondré en vuestra tierra. Entonces sabréis que yo, el Señor, he hablado y lo he hecho (37:12-14).

Aunque la condición de Israel en ese momento, muertos para el mundo y sin esperanza después de su exilio en Babilonia, no les daba ninguna esperanza de restauración, Dios reforzó Su compromiso de hacer lo que había prometido—remontándose a Su pacto con Abraham. Pero necesitaban entender que su restauración dependía solo de Dios. Sin embargo, la promesa de Dios no es simplemente una restauración física; será una renovación espiritual. El hecho de que Dios pondrá Su Espíritu en Israel simbolizaba el Espíritu Santo soplado en ellos—la promesa del nuevo pacto (cf. 36:24-28). Notablemente, los israelitas que viven en Palestina hoy en día no son el cumplimiento de la profecía de Ezequiel. Ese cumplimiento es todavía futuro, cuando Dios vuelva a juntar a israelitas creyentes en la tierra (Jer. 31:33; 33:14-16), cuando Cristo regrese para establecer Su reino (cf. Mt. 24:30-31; Apo. 19:5-21).

En Ezequiel 37:15-28, Dios le concede a Israel una segunda señal para visualizar su futura restauración: dos varas que se unen como una en la mano de Dios. Después de la muerte del rey Salomón en 931 a. C., la nación se dividió: Israel en el norte (a veces referido como Efraín, el hijo de José) y Judá en el sur. Israel fue llevado en cautiverio por Asiria en el año 722 a. C.; Judá fue llevado al exilio por Babilonia en 597 y 586 a. C. Sin embargo, estas dos naciones se volverán a unir como una sola, y el "siervo [de Yahweh] David será rey sobre ellos... todos ellos tendrán un solo pastor; andarán en [las] ordenanzas [de Yahweh] y guardarán [los] estatutos [de Yahweh] y los cumplirán" (37:24).

¿Qué le sucederá entonces a Israel? Ezequiel 37:25-27 dice: "habitarán en la tierra que di a mi siervo Jacob, en la cual habitaron vuestros padres; en ella habitarán ellos y sus hijos, y los hijos de sus hijos para siempre; y mi siervo David será su príncipe para siempre. Y haré con ellos un pacto de paz; será un pacto eterno con ellos. Y los estableceré, los multiplicaré y pondré mi santuario en medio de ellos para siempre. Mi morada estará también junto a ellos, y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo". De nuevo, se puede ver en el v. 28 por qué Dios hará lo que prometió, porque entonces "las naciones sabrán que yo, el Señor, santifico a Israel, cuando mi santuario esté en medio de ellos para siempre" (v. 28). Claramente, esto aún no se ha cumplido, porque Dios aún no es reconocido por Israel a través de Jesucristo (su Mesías), y Su santuario aún no está en medio de Israel.

Algo para reflexionar

Es extraño cómo algunos estudiantes de la Biblia interpretan estos pasajes, diciendo que Dios no tiene ningún plan para la nación de Israel—que toda mención de Israel es en realidad solo una referencia a la Iglesia de Cristo, o que de alguna manera se ha cumplido espiritualmente en Cristo. Es extraño cómo estos intérpretes interpretan algunos pasajes de la Biblia literalmente, pero arbitrariamente interpretan las profecías del Antiguo Testamento sobre Israel en un sentido espiritual, no literalmente. La verdad es que Dios no podría haberse hecho más claro en lo que prometió a Israel como nación literal, y en cómo cumplirá esas promesas a la nación literal de Israel cuando un día reciban a Jesús como su Mesías. Para nosotros hoy, esto significa que no podemos ser antisemitas, porque Dios tiene un plan eterno para los judíos, para Israel. Haríamos bien en orar por su restauración y salvación, y al mismo tiempo oponernos a todos aquellos que se oponen a Israel. Después de todo, Israel es el pueblo escogido de Dios—la nación que nos dio a nuestro Salvador, Señor, y Mesías: Jesús.