Juan 10:1-5

 Juan 10:1-5: En verdad, en verdad os digo: el que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ese es ladrón y salteador. Pero el que entra por la puerta, es el pastor de las ovejas. A este le abre el portero, y las ovejas oyen su voz; llama a sus ovejas por nombre y las conduce afuera. Cuando saca todas las suyas, va delante de ellas, y las ovejas lo siguen porque conocen su voz. Pero a un desconocido no seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El contexto de Juan 10 fluye de Juan 9 donde Jesús acababa de darle la vista a un hombre ciego de nacimiento. El milagro, sin embargo, enfureció a los fariseos porque Jesús lo realizó en el día de reposo. Jesús respondió con una "alegoría" (v. 6), o parábola, que lo distinguió de ellos. Como falsos maestros en Israel, los fariseos descarriaron a las ovejas de Dios. Pero como el "buen pastor" (v. 11), Jesús afirma que Él es Yahweh (cf. Sal. 23)—el verdadero Pastor de Israel.

La parábola de Juan 10 se refiere a ovejas y pastores—el pueblo de Dios y sus líderes. Dado que el pastoreo era común en todo Israel, y dado que los judíos ya se consideraban a sí mismos como "el rebaño del Señor" (Sal. 100:3), esta parábola era apropiada. Después de todo, los líderes más grandes de Dios en Israel habían sido pastores de ovejas: Abel, Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, y David, todos entrenados como líderes del pueblo de Dios al pastorear primero ovejas. Los fariseos, por otro lado, como líderes en Israel, habían demostrado ser egoístas. Jesús usa la figura del pastor en Juan 10 para exponerlos a ellos como falsos pastores, y a Él mismo como el Buen Pastor.

El redil del que se habla en el v. 1 era típicamente un perímetro, a menudo hecho de rocas que formaban una cerca para protección nocturna. Tenía una abertura que funcionaba como puerta. Por la noche, el pastor conduciría a sus ovejas adentro y se acostaba a lo largo de la puerta para evitar que escaparan, o contrataba a un sub-pastor para que las cuidara mientras dormía en otro lugar. Era común que varios pastores pastorearan a sus ovejas dentro de un único gran redil para protegerlas, luego por la mañana llamaban a sus respectivas ovejas y las llevaban a pastar. Cada oveja reconocía la voz de su propio amo, algo que los pastores observan incluso hoy en día.

El verdadero pastor de las ovejas simplemente atravesaría por la puerta del redil para sacar a sus ovejas o simplemente las llamaría. Los ladrones, sin embargo, entraban en el redil a través de brechas, obligando a las ovejas contra su voluntad con sus extrañas voces desconocidas para las ovejas. Traducción: la única manera de que los elegidos de Dios escuchen la voz de Cristo es llamándolos con las palabras de Cristo. Jesús dijo que solo el que entra por la puerta es el verdadero pastor de las ovejas, y las ovejas escuchan la voz de su pastor y lo siguen. Él las conoce por su nombre, y ellas conocen su voz.

La razón por la que Jesús contó esta parábola fue porque los fariseos habían echado de la sinagoga al ciego, a quien Jesús le había dado la vista en 9:34. Como falsos pastores, no les importaba nada el hombre, sin embargo, Jesús entró y le ministró amorosamente (9:35-38). Como siempre con las parábolas, se enseñan para condenar y/o ilustrar. Esta ilustra a Jesús como el Buen Pastor sobre el pueblo de Dios mientras condena a falsos maestros que conducen a Su pueblo por mal camino.

Algo para reflexionar

En el Antiguo Testamento, las personas elegidas de Dios en Israel escuchaban la voz de los pastores de Dios, se arrepentían de sus pecados, y vivían una vida de obediencia al pastor. Del mismo modo, en el Nuevo Testamento, judíos que reconocían a Jesús como el Mesías eran las ovejas de Dios, Su pueblo escogido. Los llamaba por su nombre, y ellos lo seguían. Así es hoy en día. Solo aquellos que escuchan y prestan atención al llamado de Jesús son verdaderamente hijos de Dios. Nosotros lo escuchamos y lo seguimos, rechazando a todos los demás. Al igual que el ciego al que se le dio la vista, los verdaderos hijos de Dios no lo buscan (Rom. 3:11); nosotros somos buscados por Él. Se nos da visión espiritual, y respondemos al llamado de Cristo a arrepentirnos, porque somos Sus ovejas (Sal. 100:3).