Salmo 139:19-24 --- Odiar lo que Dios odia
Salmo 139:19-24: 19 ¡Oh Dios, si tú hicieras morir al impío! Por tanto, apartaos de mí, hombres sanguinarios. 20 Porque hablan contra ti perversamente, y tus enemigos toman tu nombre en vano. 21 ¿No odio a los que te aborrecen, Señor? ¿Y no me repugnan los que se levantan contra ti? 22 Los aborrezco con el más profundo odio; se han convertido en mis enemigos. 23 Escudríñame, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis inquietudes. 24 Y ve si hay en mí camino malo, y guíame en el camino eterno.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los vv.
19-24 revelan que David estaba bajo gran presión por parte de sus enemigos
cuando escribió el Salmo 139. Habiendo alabado a Dios por Su omnisciencia en
los vv. 1-6,
Su omnipresencia en los vv. 7-12,
y Su omnipotencia en los vv. 13-18,
se volvió a lo que lo atormentaba, pidiendo al Dios Todopoderoso que lo
liberara de los hombres malvados que lo rodeaban. Sus palabras son duras y
brutalmente honestas cuando clama a Dios que haga "morir al impío" en
el v. 19 (cf. 5:6;
6:8;
9:17;
59:2;
119:115;
Isa.
11:4). Sabiendo que Dios finalmente juzgará a aquellos que lo repudian y lo
rechazan, David conecta los sentimientos que sus enemigos tienen hacia él con la
actitud de ellos hacia Dios. En resumen, si odian a David, odian a Dios. David
ve el odio de ellos hacia él en el deseo de matarlo, porque son "hombres sanguinarios",
aquellos que toman lo que Dios ha hecho “asombrosa y maravillosamente" (v.
14), y cruelmente matan a los creados a imagen de Dios (cf. Gén.
1:26; 9:6).
Además, estos hombres tuvieron la osadía de tomar el santo nombre de Yahweh en
vano (cf. Éx.
20:7). No se dice bajo qué rol lo hicieron, pero David estaba furioso de
que el santo nombre de Dios saliera de los labios de cualquiera que derramara
tan despiadadamente la sangre de los inocentes.
Sin querer
tener nada que ver con aquellos que odiaban a su amado Dios, David expresó su
odio por ellos. Aunque es difícil de armonizar con la enseñanza de Jesús de que
los cristianos deben amar a sus enemigos y orar por aquellos que los persiguen
(Mt.
5:44), las palabras de David no son erróneas ni pecaminosas. Observe que
aunque David podría haber matado a estos hombres él mismo, ¡de hecho estaba
orando por ellos y mostrándoles amor al no matarlos! Por supuesto, sus
verdaderos sentimientos por ellos son evidentes, pero ¿no deben los hijos de
Dios odiar lo que Dios odia y amar lo que Dios ama (cf. Rom.
12:9)? En este sentido, "odio" no es una furia maliciosa que
busca matar, sino más bien un término para rechazo (Mal.
1:2-3). Por lo tanto, David simplemente estaba expresando su rechazo a
aquellos que rechazaban a Dios. En este sentido, "odiaba", incluso
aborrecía, a los que rechazaban a Dios abiertamente. En última instancia, todos
los que odian a Dios serán juzgados por Dios (Isa.
11:4), porque Dios "aborrece a todos los que hacen iniquidad…; el Señor
abomina al hombre sanguinario y engañador" (Sal.
5:5-6; cf. 11:5).
Confiando
en su lealtad a Dios, y sabiendo que Dios sabe todas las cosas (vv. 1-6),
David le suplica a Dios en los vv. 23-24 que lo "escudriñe" y
"pruebe", como un refinador que prueba metales, para discernir la
lealtad de su devoción hacia Yahweh. Él sabía que no era como aquellos que
odiaban a Dios, sino que estaba totalmente dedicado a Él, y sabía que Dios
vería esto al examinarlo y aliviaría su ansiedad. Sin embargo, David también
sabía que no era perfecto, porque deseaba que Dios lo examinara para encontrar cualquier
"camino malo" (lit. "camino de dolor") dentro de él con el
fin de no entristecer al Espíritu de Dios (cf. Efe.
4:30). En cambio, David quería ser guiado por el "camino eterno"—el
camino que agrada a Dios por la eternidad. Cualesquiera que fueran los pecados
que Dios le revelara, él se arrepentiría.
Algo
para reflexionar
Está bien odiar el mal y a quienes lo personifican. Pero eso no nos impide mostrarles el amor de Cristo y orar por ellos. Dado que Dios los juzgará, es correcto orar por ello. Como cristianos, hemos sido aprobados por Dios y se nos ha confiado el evangelio. Por lo tanto, no hablamos para agradar a los hombres, sino a Dios que examina nuestros corazones (1 Tes. 2:4). Él sabe si nuestras oraciones son vengativas o si se basan en nuestra lealtad hacia Él. Así que busquemos Su evaluación.