Hebreos 1:1-3 --- La Epístola a los Hebreos
Hebreos 1:1-3: 1 Dios, habiendo hablado hace mucho tiempo, en muchas ocasiones y de muchas maneras a los padres por los profetas, 2 en estos últimos días nos ha hablado por su Hijo, a quien constituyó heredero de todas las cosas, por medio de quien hizo también el universo. 3 Él es el resplandor de su gloria y la expresión exacta de su naturaleza, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas...
El párrafo inicial de la Epístola a los Hebreos tiene una
visión extremadamente alta del Señor Jesucristo. Primero, está la mención de
"Dios" (gr. theos), no solo de Su existencia sino de Dios hablando,
porque Él habló "hace mucho tiempo". Por lo tanto, el escritor
no solo cree en Dios, sino en el Dios de Israel que se comunica con Su pueblo,
es decir, "los padres" de la nación israelita. Esto incluiría a
hombres como Noé, Abraham, Moisés, y David, a quienes y a través de quienes
Dios habló.
A partir de ahí, el escritor profundiza, haciendo referencia
a Dios como hablando directamente a través de Su Hijo. Aunque el Hijo no se
revela explícitamente como Jesucristo aquí, el escritor deja muy claro que
Jesucristo (3:1)
es el "Señor" (2:3),
el Hijo de Dios a través de quien Dios habla en estos "últimos días"
a lo largo de su epístola. Los judíos típicamente creían que la venida de su
Mesías sería un indicador de los "últimos días" (cf. Núm.
24:14; Jer. 33:14-16; Miq. 5:1, 2; Zac. 9:9, 16).
Hebreos habla de Jesús de manera magnánima: constituido
"heredero de todas las cosas" (2a); "hizo también el universo"
(2b); "el resplandor de la gloria [de Dios] y la expresión exacta de Su
naturaleza" (3a); "sostiene todas las cosas por la palabra de su
poder (3b); hizo "purificación de los pecados" (3c); "se sentó a
la diestra de la Majestad en las alturas" (3d) después de haber muerto en
la cruz. Sus últimas palabras fueron "consumado es" (Jn. 19:30).
¡Hebreos da así una visión magnánima de Cristo!
Entonces, ¿quién fue este gran autor de la Epístola a los
Hebreos? Lamentablemente, nadie lo sabe, porque la epístola no comienza ni se
cierra con la identificación habitual del autor. Algunos padres de la Iglesia
primitiva acreditaron a Pablo como el autor basándose en algunas similitudes en
el vocabulario, el estilo, y las imágenes. Además, teológicamente, Pablo y
Hebreos hablan de Cristo como Aquel por medio de quien todas las cosas fueron
hechas (Heb.
1:1-4; 1 Cor. 8:6; 2 Cor. 4:4), quien sufrió una muerte vergonzosa pero fue
exaltado a la diestra de Dios (Heb.
2:9; Rom. 8:3, 34; Flp. 2:5-11), y quien ahora intercede por Su pueblo (Heb.
7:25; Rom. 8:34). También, a través de Su muerte y exaltación, Jesús abolió
el antiguo orden mosaico e inauguró un nuevo pacto (Heb.
7:19; 8:6-13; 2 Cor. 3:18). Adicionalmente, Pablo era un asociado cercano
de Timoteo, mencionado en 13:23.
Y la sugerencia de que Pablo escribió Hebreos mientras estaba en prisión en
Roma podría explicar su petición de oración y la afirmación de una conciencia
limpia (13:18-19),
así como la mención de la liberación de Timoteo, el comentario de que el autor
no era libre de visitar a sus amigos, y los saludos de Italia (13:23-24).
Pero una mirada más cuidadosa a Hebreos revela que es poco
probable que Pablo fuera el autor. Primero, Pablo se identificó a sí mismo en
sus 13 epístolas conocidas del Nuevo Testamento. En segundo lugar, uno se
pregunta por qué Pablo se identificaría a sí mismo como alguien que escuchó el
evangelio, no de Jesús mismo, sino de "los que oyeron" (2:3),
cuando de hecho Pablo lo escuchó de primera mano de Jesús (Hch.
9:3-6; Gál. 1:11-12). En tercer lugar, el vocabulario de Hebreos difiere de
las epístolas de Pablo. Incluso la estructura de Hebreos difiere de la típica de
Pablo de doctrina primero y aplicación después (cf. Efesios y Romanos).
Finalmente, hay diferentes énfasis teológicos entre Hebreos y las epístolas de
Pablo. Aunque claramente tienen muchas características comunes, el sumo
sacerdocio de Cristo es de gran énfasis en Hebreos, pero está ausente en los
escritos de Pablo. Además, varios énfasis comunes en las cartas de Pablo están
ausentes en Hebreos: la unión con Cristo (estar "en Cristo"), la
justificación solo por la fe aparte de las obras, el contraste entre gracia y obras,
y la tensión paulina entre carne y espíritu. La resurrección de Cristo, siendo
tan prominente en los escritos de Pablo, se menciona solo en Hebreos
13:20, tal vez porque ha dado paso al énfasis repetido de la exaltación de
Cristo a la diestra de Dios.
Algo para reflexionar
Entonces, ¿quién escribió Hebreos? La especulación es amplia, pero en última instancia Dios no reveló la identidad del escritor. Sin embargo, quienquiera que fuera el escritor, tenía una visión extremadamente alta de Dios y de Su Hijo Jesucristo. Por lo tanto, se incluyó en el canon de las Escrituras—no porque la Iglesia primitiva votara unánimemente que debería estar en el canon, sino porque era evidente que era una escritura sagrada, inspirada por Dios mismo. Por lo tanto, sería conveniente que todos profundizaran en la Epístola a los Hebreos, y se llenaran del Espíritu mismo mediante el estudio de las magnánimas palabras de Jesucristo.